El 4 de marzo en General Villamil Playas, en el barrio Juan Gómez Rendón, una tortuga marina de la especie golfina Lepidochelys olivacea, fue faenada mientras se encontraba viva y en proceso de ovación con 125 huevos.
Fotos de tortuga faenada de la especie Lepydochis olivacea (Fuente: MAN)
Video donde se demuestra que la tortuga fue trasladada viva hasta el lugar (Fuente: MAN)
Este animal es de una especie que es considerada en estado vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés), y por lo tanto en Ecuador se considera un delito ambiental contra la fauna y flora según el artículo 247 del COIP, con una pena tipificada entre 1 y 3 años.
Según la denuncia del Movimieno Animalista Ecuatoriano (MAN) que fue viralizada por todo el país a través de redes sociales, este acto fue realizado en los exteriores de la casa de la presidenta de la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPE) y en presencia de varios espectadores locales, que fueron los primeros en denunciar el faenamiento, y donde dos de ellos serían funcionarios públicos de la Dirección de Ambiente del Municipio de Playas.
DENUNCIA | Tortuga en extinción faenada en Playas. Golfina hembra que tenía más de 125 huevos. Hay un detenido ante denuncia de @Ambiente_Ec . Exigimos que se siga el proceso hasta sancionar al culpable. @FiscaliaEcuador @juandehowitth #DelitoTortugaAsesinada (hilo con pruebas) pic.twitter.com/nKNRxT5xap
— MANIMALISTAS ECUADOR (@MANimalistas) March 5, 2020
Luego, el 6 de marzo del presente, la dirección de la Unidad de gestión y Control ambiental del GAD Municipal a través del Abg. Jorge Martinetti Pita, realiza un pronunciamiento donde declara que sus técnicos llegaron al lugar cuando la tortuga estaba siendo faenada y le pidieron a quien cometía este acto, que no continuara con el mismo, que lo comunicaron a la autoridad competente para que actúe según la ley y que trasladaron al sujeto (identificado luego como Pablo C.) a la Fiscalía de Playas, junto a la Policía Nacional, funcionario del GAD Playas y del Ministerio de Ambiente y Agua. También en este video, pedían que los medios nacionales aclaren la denuncia de MAN, a lo que MAN aseveró que no debían hacerlo porque se habían basado en la información presentada en la denuncia puesta por el Ministerio de Ambiente y Agua.
ACLARACIÓN CASO FAENAMIENTO DE TORTUGA MARINA EN PLAYAS
Pronunciamiento por parte del Abg.Jorge Martinetti Pita, director de la unidad de gestión y control ambiental del GAD Municipal.@eluniversocom @MANimalistas @FiscaliaEcuador @Ambiente_Ec @MAEGuayas pic.twitter.com/SyQV8gugyU— Municipio de Playas (@GADPlayas) March 6, 2020
Respecto al tema de la tortuga Golfina faenada viva en Playas, compartimos denuncia que fue colocada en la fiscalía de turno de ese cantón.
Tapamos los datos personales por cuestiones netamente legales.
Nuestra denuncia pública se fundamentó en esta información. @elcomerciocom pic.twitter.com/wmdns8S44V— MANIMALISTAS ECUADOR (@MANimalistas) March 7, 2020
Actualmente, con la denuncia colocada por el Ministerio de Ambiente y Agua en la Fiscalía de Playas con todas las pruebas existentes se realizó el 5 de marzo una primera audiencia de Formulación de Cargos con el detenido en investigación (Pablo C.) hasta sancionar a los autores y cómplices de este delito contra la vida silvestre. La posición con la que se han pronunciado es que exigen la pena máxima para este delito y hacen un llamado permanente a la ciudadanía a que denuncien todo tipo de delito contra la vida silvestre y patrimonio natural del Ecuador.
ACTUALIZACIÓN 16 de junio 2020
Esta acción es un delito grave contra nuestra fauna silvestre protegida. El faenamiento de la tortuga se lo realizó en los exteriores de la casa de la Presidenta del FENACOPEC (Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador.)
Toda esta información, incluidas fotos y videos del suceso están en poder de la Fiscalía de Playas, donde fue colocada la denuncia por parte de funcionarios del Ministerio de Ambiente. Como resultado de esta denuncia se produjo la detención de Pablo C.V. por orden del Fiscal de turno.
El día 5 de marzo el Ministerio de Ambiente informó en su página de Facebook oficial, que se realizó la audiencia de Formulación de Cargos al detenido Pablo C.V por el presunto delito contra la vida silvestre. Terminada la audiencia, el juez de la Unidad de Judicial Multicompetente penal de Playas dictó prisión preventiva al presunto responsable de este delito ambiental. Además, señaló que, para el viernes 13 de marzo, se realizaría la próxima audiencia, en la cual el equipo jurídico del MAE solicitará la máxima sanción. Sin embargo, debido a la pandemia y por disposición del gobierno, está audiencia se ha aplazado. Ahora quieren archivar el caso.
Los ecuatorianos debemos proteger a nuestra fauna silvestre y ser veedores de que estos delitos sean sancionados. No podemos permitir que casos como estos queden impunes o menos aún que sean desechados por las autoridades.
ACTUALIZACIÓN 30 de junio 2020
Carta a autoridades competentes:
– Subsecretaria de recursos pesqueros
– Ministerio del Ambiente y Agua
– Ministerio de Acuacultura y Pesca
El Colectivo Pacífico Libre enviará una carta a las autoridades competentes, con el objetivo de que estos hechos no queden en la impunidad, exhortando a las autoridades competentes a no desestimar esta causa y que los responsables sean procesados y sus acciones debidamente tipificadas bajo los tipos del código orgánico integral penal, y que estos hechos suscitan en nuestra comunidad el repudio a la matanza animal.
Descarga y lee la carta aquí
ACTUALIZACIÓN – 20 de Julio
La Audiencia por el caso del faenamiento de la tortuga marina golfina se llevó a cabo el pasado martes 07 de Julio, contra Pablo C.L en donde la defensa del acusado niega rotundamente que él haya estado en el momento del faenamiento. Además, reclama a la Fiscalía de Playas, que el Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador no ha presentado pruebas y evidencia suficientes, y que los profesionales que realizaron la necropsia, no eran peritos en la materia. Por estos motivos la defensa del acusado exige la nulidad del caso.
La fiscalía solicitó al juez, la suspensión de la audiencia por la falta de presencia de los testigos, procediendo a su reinstalación este miércoles 22 de julio a las 13:00 en Unidad Judicial Multicompetente Penal del cantón Playas.
Como sociedad civil y colectivo PACÍFICO LIBRE, exigimos que desde el Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador se arme la defensa legal necesaria que no presentaron, desde el momento de la primera audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos; y la total transparencia por la Fiscalía De Playas. ¡Basta de improvisar! La fauna marina protegida tiene derechos constitucionales en Ecuador y la autoridad ambiental debe defenderlas en lo legal correctamente. Cuando el anterior ministro encargado, Juan DeHowitt Holguín, estaba al frente del Ministerio de Ambiente él aseguró que se le daría un correcto seguimiento a este caso y se pediría la pena máxima, ahora en el nuevo período del ministro Paulo Proaño, ¿es acaso que quedó en el olvido? La coordinación provincial del MAE no ha hecho nada.
PACÍFICO LIBRE además insta a la Fiscalía a vincular al proceso a Pablo A.C.L por su aparición como otro posible autor del faenamiento de la tortuga marina según el video difundido en redes sociales como denuncia pública. PACÍFICO LIBRE sospecha de presiones externas de parte de la actual Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC) y alerta a la ciudadanía a estar vigilantes, debido a que la presidenta de dicha Federación es familiar directa del acusado y del otro posible autor del faenamiento.
Hacemos también un llamado a todos los que velan por los intereses de la Naturaleza, a acompañarnos este miércoles 22 de julio de 2020 a las 13h00 en los exteriores de la Sala de Audiencias de la Unidad Judicial de Playas a exigir justicia por este delito ambiental contra una especie protegida por las leyes del Ecuador y declarada como especie vulnerable.